viernes, 1 de junio de 2018

12 CURIOSIDADES DE DISNEY parte 3 | Los 12 Mas









Sin importar
cuántas veces hayas estado en un parque temático de Disney, cuántas veces hayas
visto todas las películas o la cantidad de investigaciones que hagas, siempre
habrá algo que te sorprenderá acerca de Disney.

Incluso si eres el mayor fan, el que conoce todas las letras de cada canción y
puede nombrar a su princesa favorita de Disney sin siquiera tener que pensarlo,
es posible que aún no hayas escuchado algunos de estos sensacionales datos
acerca de Walt Disney y sus películas.
Aquí te dejo 12
curiosidades de Disney parte 3

12 Los Rugidos del León

Todo el mundo conoce el
famoso rugido del gran león Mufasa de El Rey León. Pero, lo que la mayoría de
la gente no sabe es que este rugido, junto con todos los demás de la película,
no son realmente el rugido de un león.

Imagina que necesitas sonidos de un " majestuoso rugido de león "
para tu película de Disney. Pero te has preguntado: ¿cuándo fue la última vez
que oíste rugir a un león? ¿Alguna vez has escuchado a alguno hacerlo fuera de
las películas? ¿Qué tal en el zoológico? Ahí normalmente los has visto
durmiendo, de vez en cuando se despiertan para intentar perezosamente devorar a
un niño pequeño protegido con vidrio y nada más.

Eso es porque los leones son criaturas bastante perezosas. Y los creadores de
El Rey León lo sabían, así que cuando necesitaban el sonido de los leones
rugiendo, combinaron grabaciones de tigres y osos o, aún más asombrosamente,
fueron generadas por el actor de doblaje Frank Welker utilizando un bote de
basura.
11 Sirenas Reales

¿Sabías que solía haber
sirenas vivas en Disneyland a finales de los años 50 y 60? ¡En serio, es
verdad!

Cuando el nuevo Viaje submarino se lanzó a mediados de 1959, ocho sirenas
disfrazadas chapoteaban en la laguna de Tomorrowland como parte de las
celebraciones festivas. Seis años después, Disneyland trajo un nuevo grupo de
sirenas durante tres veranos consecutivos. Aunque las sirenas eran populares,
la exposición extensiva al cloro de la laguna finalmente se convirtió en una
preocupación, y los funcionarios del parque finalmente sacaron a todas de la
piscina en 1967.

En el submarino, desde las pequeñas ventanas en frente de los asientos, los
pasajeros podían ver a las sirenas mientras pasaban nadando mientras la música
y un comentario se escuchaban en el submarino. Para las sirenas, la vista era
limitada. No podían ver ninguna cara dentro del submarino, las ventanas
parecían estar en blanco bajo el agua. Pero, de todos modos, sonreían,
saludaban y giraban y giraban con sus aletas y no salían a la superficie hasta
que el submarino había pasado.
10 Los nombres en Moana

Muchos de los personajes
de Moana son nombres o palabras del idioma de la isla del Pacífico. Moana
significa "océano" y "azul" tanto en hawaiano como en
maorí. Vaiana, que es el título de la versión asiática y de la mayoría de las
europeas, significa "agua dulce. Hei Hei, el gallo mascota de Moana,
significa" pollo "en maorí. Pua, el cerdo mascota de Moana,
significa" retoño "o" flor ", y puede ser la versión corta
de "pua'a" que significa "cerdo". Maui es el nombre de un
semidiós polinesio y la segunda isla más grande de Hawái. Tui, el padre de
Moana, es el nombre de un pájaro nativo de Nueva Zelanda, hogar del actor
Temuera Morrison, La abuela de Moana, que cuenta la leyenda de Maui, Te Fiti y
Te Ka al comienzo de la película, significa "historia" en samoano, y
es el nombre de la diosa de las estrellas en la mitología tagala. Tamatoa, el
cangrejo gigante significa "trofeos" en maorí.
09 Túneles Secretos

Magic Kingdom de Orlando,
fue inaugurado en 1971, mucho después de Disneylandia en California. Walt
Disney estaba inquieto por la visión de personajes disfrazados que tenían que
atravesar las regiones "equivocadas" para llegar a sus lugares asignados,
arruinando toda la magia del lugar. Él ideó un sistema de elaborados túneles de
más de 37,000 metros cuadrados que se extienden debajo de Disney World, y
permite a los actores vestirse y aparecer en la región apropiada sin romper la
ilusión.

Se accede a los túneles a través de escaleras ocultas y no solo permiten que el
personal disfrazado deambular entre las secciones, sino que también les
permiten acceder a las secciones exclusivas para el personal del parque. Eso
incluye la cafetería del personal, la extensa colección de vestuario y una
barbería para que los miembros del personal puedan mantener su "aspecto
Disney". Algunas compañías de turismo ofrecen visitas guiadas a los
usuarios.
08 El secreto de los Rescatadores

En el video
original de Los rescatadores, había una foto oculta de una mujer en topless
escondida en dos cuadros. Cuando esto fue descubierto, Disney tuvo que retirar
3.4 millones de copias de la película y emitir una disculpa.

El 8 de enero de 1999, Disney anunció el retiro de la versión de video casero
de su película animada de 1977 porque contenía una "imagen de fondo
objetable". La imagen fotográfica de una mujer se puede ver en la ventana
de un edificio en segundo plano. En dos diferentes fotogramas no consecutivos,
esa imagen apareció en una escena a aproximadamente a los 38 minutos de la
película, la imagen aparece en el fondo cuando Bernardo y Bianca vuelan a
través de Nueva York. Estos son solo dos fotogramas en una película que se
ejecuta a treinta cuadros por segundo, por lo que es una especie de parpadeo y
te lo perderás. Sin embargo, esta es una película para niños, y los padres que
la descubrieron estaban bastante indignados.
07 Gran Debate Acerca de Frozen

Los fans de Frozen
han estado debatiendo esto desde que salió la película.

En ella, el troll dice que la única forma de romper el hechizo que Elsa puso
sobre Anna es mediante un acto de amor verdadero, los trols inmediatamente dan
por hecho que el beso de un verdadero amor puede funcionar, por lo que Kristoff
la lleva de vuelta con Hans, pero como vimos no era necesariamente un amor
romántico. Cuando Ana es dejada por Hans para morir, es Olaf quien entra en la
habitación donde ella esta, se acerca a Ana, enciende un fuego e intenta
consolarla y ayudarla. Estaba arriesgando su propia vida para estar a su lado.
Incluso cerró la ventana por donde entraba el viento frío que el necesitaba. No
creo que Olaf no supiera que arriesgaba la vida porque Ana le dijo que se
estaba derritiendo. Incluso dijo que no dejaría sola a Ana. ¿Por qué este acto
de bondad pura no es considerado un "acto de amor" lo suficientemente
poderoso como para romper el hechizo de Elsa?
06 Propaganda

En 1942, Disney realizó
un corto animado llamado "la Cara del Führer" originalmente titulado
el Pato Donald en Nutzi Land. En ella, Donald tiene una pesadilla y debe lidiar
con las raciones de comida y soportar un duro día de trabajo en una fábrica de
artillería. La caricatura ganó un Premio de la Academia, y fue elegida como la
Número 22 de "los 50 mejores dibujos animados" de todos los tiempos
por miembros del campo de la animación. Pero, debido a la naturaleza
propagandística del corto, y la representación del Pato Donald (aunque
profundamente renuente), Disney mantuvo la película fuera de la circulación
general después de su lanzamiento original.

Otra referencia a esto ocurre en El Rey León. El gran número de canto de Scar,
“listos ya”, se inspiró en imágenes de una película propagandista de 1935
llamada el Triunfo de la Voluntad. Las hienas se ven marchando y Scar, sentado
en la cima de un acantilado, representa a su líder en un podio.
05 Inspirada en un Perro Real

En 1937, el
escritor de Disney Joe Grant le mostró a Walt Disney algunos bocetos que había
hecho de su Springer Spaniel, Lady. Como su contraparte ficticia, Lady estaba
aprendiendo cómo lidiar con el nuevo bebé de sus dueños. Al final, Walt no
estaba muy emocionado con la historia, y la idea fue desechada. Varios años
después, Disney se encontró con una historia titulada "Happy Dan, el perro silbador". Creía que las dos ideas se
podían combinar en una para crear una historia más sólida, y pidió que fuera
creada.

También en la que ahora es una de las escenas más famosas de todos los tiempos,
Walt estaba en contra de esa acogedora escena de pasta. Aunque quería que los
perros tuvieran emociones humanas, simplemente no podía envolver su cabeza en
torno a dos perros que compartían románticamente un trozo de espagueti. Si has
visto perros pelear por un plato de comida, puedes imaginar por qué. Disney
finalmente cedió después de elaborar un borrador de cómo podría funcionar.
04 Celdas de Animación de
Dumbo

Una celda de animación es
una hoja transparente en la que los objetos se dibujan o pintan para la
animación tradicional, que era dibujada a mano. Se usaba celuloide real, pero
fue reemplazado por acetato de celulosa. Con la llegada de la animación
asistida por computadora, el uso de celdas ha sido prácticamente abandonado en
las principales producciones. Los estudios de Disney dejaron de usarlas en 1990
cuando el
Sistema de Producción de Animación por
Ordenador
reemplazó este
elemento en su proceso de animación.

Así que, sin saber que las celdas de animación originales algún día valdrían
mucho dinero, los artistas no fueron demasiado cuidadosos con la preservación
de su arte. De hecho, era todo lo contrario: mientras los animadores estaban
trabajando en películas como Fantasía y Dumbo, tomaban los resbaladizos rollos
y los usaban para patinar por los pasillos. Entre eso y el hecho de que las
pinturas de tonos tierra utilizadas en la paleta de colores de Dumbo eran
particularmente propensas a la descamación, las celdas restantes de la película
se encuentran entre las más valiosas de cualquier película de Disney.
03 La ironía de Buscando a
Nemo

En las semanas
posteriores al lanzamiento en 2003 de buscando a Nemo', los vendedores de peces
de acuario notaron que los peces payaso eran de repente la estrella del tanque.
A pesar de que el mensaje de la película se centraba principalmente en la
conservación y la tragedia de sacar especies de peces de coral de sus hogares y
colocarlos en prisiones de vidrio, buscando a Nemo tuvo un efecto triste e
irónico que se extendió mucho más allá de la taquilla. Parecía que el pez
payaso mostrado en la película era demasiado lindo para su propio bien, y se
convirtió en demanda de mascotas instantáneamente en para las personas que no
reconocieron que esto causaría que muchos más Nemos fueran sacados de sus
ecosistemas de arrecifes de coral. National Geographic estimo que la demanda de
pez payaso como mascota de acuario se ha más que triplicado como resultado
directo de la película. La extinción localizada está ocurriendo en algunas
áreas; con frecuencia los arrecifes de coral cosechados han disminuido en gran
medida las poblaciones de peces payaso.
02 Disney y el Dia de los
Muertos

La película Coco
originalmente se tituló "Día de los Muertos" por la fiesta mexicana.
Durante la producción de la película, en 2015, la compañía Walt Disney solicitó
la marca comercial "Día de los Muertos" para varias aplicaciones de
comercialización. Esto fue recibido con críticas significativas por parte de
muchas personas en los Estados Unidos, en particular la comunidad
mexicoamericana, quienes ridiculizaron a la compañía por la apropiación y
explotación cultural. Una semana más tarde, Disney canceló su intento y cambió
el título de la película a "Coco". Algún tiempo después, Pixar
contrató al dibujante mexicano-estadounidense Lalo Alcaraz, al dramaturgo
Octavio Solís y a la ex directora ejecutiva de la corporación
del patrimonio mexicano
Marcela Davison Avilés como consultores técnicos
de la película, lo que los llevó a tomar roles de voz en ella. Álvarez es el
creador de la historieta "La Cucaracha", y su firma en la tira, una
caricatura de sí mismo sobre el nombre "LALO", puede verse como un grafito
en una pared en la Ciudad de los Muertos.
01 John Lennon disolvió los Beatles en Disney

Después de años de
trámites burocráticos y millones de dólares gastados, los papeles de la
disolución oficial de los Beatles se redactaron y estaba lista para ser firmada
en el Hotel Plaza de Nueva York en 1974. George y Paul habían acordado volar y
estar presentes, mientras que Ringo había firmado los documentos necesarios
anteriormente.

Mientras tanto, todos en la sala tenían curiosidad sobre el paradero de John.
Esto parecía especialmente irónico, dado que Lennon vivía a poca distancia del
Hotel.

El abogado de Harrison telefoneó a Lennon por una explicación. "Las
estrellas no están bien", transmitió Lennon. John eligió seguir su
astrología y no asistió a la reunión arreglada.

Poco después John planeó pasar la Navidad en Florida, saliendo de Nueva York.
Después de las vacaciones, un abogado de Apple trajo el gigantesco contrato
para que Lennon lo firmara en Disney World, donde se hospedaba en el Hotel
Villa polinesia. La fecha fue el 29 de diciembre de 1974.

No hay comentarios: