sábado, 20 de junio de 2020

12 Películas Cyberpunk que debes ver | Los 12 Mas









Un escenario típico del género ciberpunk es una ciudad empobrecida donde
una corporación malvada reina sobre todo. A pesar de la decadencia, la ciudad
está iluminada por una paleta de colores exuberantes, generalmente rosas,
azules o rojos.


Los ciudadanos de clase baja todavía tienen acceso
a la tecnología tomada de la basura. Eso podría ser cualquier cosa, desde
cibernética hasta inteligencia artificial o incluso súper sueros sintéticos.


Un individuo audaz, o un grupo, son impulsados a
la acción por una pérdida personal y se levantan contra sus opresores
corporativos. Pronto se encuentran envueltos en una compleja conspiración que
medita sobre la naturaleza misma de la humanidad.
Aquí te dejo 12 Películas Ciberpunk que debes ver
SPOILERS ALERT

12 Casshern (2004)
A fines del siglo XXI, el joven soldado Tetsuya se une al ejército para
luchar contra los terroristas y muere en el servicio. Como parte de un
experimento fallido de su padre, el Dr. Azuma, Tetsuya vuelve a la vida y se
crea una nueva raza de "Neo-sapiens". La mayoría de los neo-sapiens son
exterminados de inmediato, pero algunos escapan e intentan conquistar y
subyugar a la humanidad. Como efecto secundario del experimento, Tetsuya
comparte su mayor fuerza e inteligencia y usa sus nuevos poderes para luchar
contra ellos.


La película Casshern está basada en la serie de
anime Casshan de 1973.


En realidad, deberías ver esta película varias
veces. Hay muchos detalles de la trama que probablemente no notaras la primera
vez. La historia es extremadamente detallada con un poderoso mensaje contra la
guerra. Además, tiene batallas de robots. En verdad impresionantes batallas de
robots.
11 Nirvana (1997)
Una película de acción europea de ciencia dura es rara en estos días,
especialmente una buena, y Nirvana fue una buena sorpresa cuando se estrenó en
Francia ... La crítica acabo con ella, con algunas excepciones interesantes, y
el público no fue a verla... Sin embargo, sigue siendo una buena película. Esta
no tiene un festival de frenesí con "efecto bala" y peleas
increíbles, pero su director hizo una excelente película de bajo presupuesto
con GRAN escenario, GRAN actuación y un mundo creíble.


No está centrada en los efectos visuales, y es
genial. A veces un poco lenta, pero es por el "ambiente".


La película trata sobre el viaje hacia el Nirvana
de dos hombres, esta es una película sobre simbolismos. Sobre las búsquedas más
profundas del alma. Búsquedas que no pueden ser perturbadas por pequeñas
preocupaciones.
10 Dredd (2012)
En caso de que parezca que TODAS las películas de ciberpunk
tienen que sacrificar la acción por la filosofía, dirige tu atención a Dredd.
Esta película es una historia criminal pura basada en
testosterona. Nada de eso reinventa la rueda, ni tampoco es ese el objetivo.
Esta definitivamente no es una de esas películas con mucho
desarrollo de personajes, pero tampoco es tu película de acción típica. Esta es
una hermosa obra con mucha violencia estilizada, callejones desolados con
personajes sombríos y malas intenciones. Las luces de neón sucias de un futuro
distópico, la sangre y los cristales resplandecientes, la cámara lenta
inquietante, lo que hace que esta película sea genial son los aspectos
visuales.
Dredd es una película inigualable sobre la espiral de
violencia generada por un estado opresor fallido y una civilización que no ha
podido salir de la decadencia de su entorno frío y tecnológico.
09 El vengador del futuro     Total Recall (1990)
Muchas obras de ficción ciberpunk están interesadas en la
flexión y ruptura de la realidad. Los personajes de estas pesadillas tecno son
salpicados a través de timbres psicológicos y fisiológicos, donde su
comprensión más fundamental de cosas como "vida", "memoria"
y "existencia" son golpeados hasta dejarlos sin sentido. El vengador
del futuro sigue a Schwarzenegger como un trabajador de la construcción
desesperado por unas vacaciones. Pero en el mundo loco de 2084, no solo se toma
vacaciones, sino que se las implantan en el cerebro. Puede hacer lo que quiera
sin siquiera moverse, gracias al procedimiento de trasplantar recuerdos y
experiencias como si realmente hubieran sucedido. Pero cuando las cosas salen
mal, y Schwarzenegger se ve envuelto en una serie de juegos de espías muy
realistas en Marte, todas las apuestas de la realidad salen por la ventana.
08 Salvar el planeta tierra     Save The Green Planet! (2003)
Esta es una película basada en el secuestro de un ejecutivo
por un joven perturbado. ¿El objetivo del secuestrador? Exponer a su rehén al
mundo como un extraterrestre disfrazado de humano. Si bien el escenario de la
película parece ser a principios de la década de 2000, salvar el planeta tierra
está tan fuera de nuestro tiempo como cualquier otra película de ciencia
ficción de su clase. Esto proviene no solo del concepto elevado que impulsa la
película, sino también del atuendo ciberpunk de nuestro secuestrador y su
cómplice, los cascos de mineros de alta tecnología, las batas de goma. Su mezcolanza
de atuendos se refleja en los muebles a los que han atado a su víctima.
La película en sí es venerada por su híbrido de estilos, que
se tambalea en tono de parodia a horror con gran aplomo.
07 Días extraños     Strange Days (1995)
Este thriller de ciencia ficción se desarrolla durante los
últimos dos días de 1999 en disturbios en Los Ángeles. En esta realidad
paralela, hay un dispositivo electrónico ilegal que registra eventos que la
persona que lo usa está viendo llamado Dispositivo de Interferencia Cuántica
Superconductora.
El metraje se puede reproducir a través de un dispositivo
tipo minidisco conocido como "deck", que no solo permite que quien lo
tenga vea el punto de vista de quien lo grabó, sino que también experimente los
recuerdos y las sensaciones físicas ya que la cinta es extraída de la corteza
cerebral.
El futurismo de la película enmarcado en un pasado paralelo
en ruinas se basa en el thriller psicológico que se encuentra debajo. El ritmo
desesperado y urgente de la edición combinado con la atmósfera desenfrenada y
las actuaciones destacadas de los actores crean una sensación distópica dentro
del contexto moderno.
06 El Quinto Elemento    
The Fifth Element (1997)
Podemos considerar que esta comedia ciberpunk es una oda
multicolor y diversa al caos y al frenesí. El Quinto Elemento es un regalo
visual y una galería de criaturas alienígenas, con diseño de arte, personajes y
musicalización con cientos de influencias y diferentes géneros que coexisten en
perfecta armonía.
La película sigue a un taxista volador y ex mayor de las
Fuerzas Especiales Korben Dallas mientras protege a la misteriosa joven Leeloo
y la supervivencia del planeta Tierra en 2263.
Para salvar la Tierra, deben recuperar cuatro piedras
místicas antiguas esenciales para la defensa de la Tierra contra un ataque
inminente. Sin embargo, las piedras fueron recuperadas por extraterrestres en
1914 con la promesa de su regreso cuando la Tierra las necesite para evitar el
gran mal que aparece cada 5,000 años.
Sus aspectos visuales son sobresalientes, pero lo que
realmente expandió su legado fue su mensaje positivo, no cursi, acerca de la
necesidad humana de comprometerse con el amor.
05 Akira (1988)
Toma cualquier gran película de ciencia ficción o programa
de televisión actual, y lo más probable es que hayan sido influenciados por
Akira de una forma u otra. Stranger Things, Star Wars, Altered Carbon ... lo
que nombres.
El mundo de Akira es uno de los escenarios de ciberpunk más
plenamente realizados, con pandillas de motociclistas, un centro urbano arenoso
y perpetuamente nublado, y grupos terroristas abiertamente antigubernamentales
mezclados salvajemente con elementos de ciencia ficción como experimentos
humanos con poderes psíquicos, junto con bastante cantidades de violencia de
ciencia ficción.
Neo-Tokio, la megaciudad donde ocurre la acción, es
prácticamente un personaje en sí mismo. Una maravilla de la tecnología que
debería ser un monumento a la persistencia humana, pero paradójicamente también
alberga lo peor de la humanidad: criminales, matones, violadores y una élite
corrupta a la que no le importa experimentar / torturar a los humanos.
04 Cuerpos invadidos     Videodrome (1983)
Lanzada en 1983, antes de que la moda del ciberpunk
realmente comenzara a despegar, funciona como una película pre-ciberpunk.
James Woods interpreta a un ejecutivo de una estación de
televisión de bajo nivel que descubre un misterioso programa extranjero que
consiste en nada más que violencia obscena como en Saw. La película se desboca
de manera surrealista e imaginativa, todo lo cual lleva a un final explosivo y
esotérico. Muchos dirían que la película predijo con éxito que la vida real
sería esencialmente reemplazada por pantallas de televisión.
Algunos aspectos de la película están notablemente
anticuados, como el divertido uso de una cinta Betamax en una escena crucial,
pero Videodrome es tan audaz que los anacronismos con el mundo de hoy solo
mejoran la estética de la película y marcan el tema de esta: que la televisión,
y por extensión, todos los medios, pueden ser una herramienta peligrosa, capaz
de ser utilizada para controlar a las personas.
03 Blade Runner (1982)
Visualmente, la obra maestra de Ridley Scott definió el ciberpunk.
El contraste entre el neón y las alcantarillas, los gritos resonantes perdidos
por la noche y la tecnología avanzada que al mismo tiempo ciega y muestra que
la desigualdad social sigue existiendo.
La película tiene mucho que decir sobre la ambigüedad de la
identidad humana en un mundo cada vez más inhumano, desde la creencia de Young
de que es humana a pesar de ser una replicante, hasta el discurso apasionado de
Hauer sobre sus recuerdos falsos que se desvanecen como lágrimas en la lluvia,
hasta la modestia con la que Scott interpreta la verdad acerca de la humanidad
de su protagonista. Todo esto, combinado con el ritmo paciente de la película,
lo hace sentir como un plato caliente de sopa de alambre, donde los límites,
las etiquetas y las respuestas a las preguntas significan menos que caer en la tentación
de la elegante originalidad.
02 The Matrix (1999)
Pastillas rojas, esquivar balas, kung fu, la mística de
Keanu. Quizás no haya una película moderna de ciencia ficción, acción o ciberpunk
que haya tenido más influencia en la cultura pop moderna que Matrix. Esta
película es un éxito rotundo hasta el día de hoy, una película que logra
mezclar un montón de fuentes de filosofía, pensadores orientales, fanáticos
occidentales y cultura pop, y funcionar por completo.
Veras, tú y yo no vivimos en "el mundo real",
vivimos dentro de la "Matrix", una simulación por computadora
diseñada para aplacarnos mientras los desagradables robots cosechan nuestros
cuerpos para obtener combustible. Y a medida que Neo, Morpheus, Trinity y el
resto de la resistencia luchan con los Agentes y descifran profecías y
programas crípticos, se exploran todo tipo de teorías de penetración de límites
en medio de juegos de acción del elegido, pero antes de matrix existió…
01 Ghost in the Shell (1995)
No, no estoy hablando del deslavado intento de remake de
2017, sino del anime japonés de 1995. Esta película a menudo se dice que es
post-ciberpunk, ya que los cuerpos artificiales de ciborg son tan comunes que
se consideran la norma. Su débil remanente de humanidad, el alma dentro de
ellos, se conoce como su "espíritu". La Mayor Motoko Kusanagi es la
líder de un escuadrón de élite encargado de luchar contra el tecno crimen, lo
que la lleva a un agujero de existencialismo y control mental.
Ghost in the Shell es icónica por ser otro gran paso para el
anime en la cultura dominante de Occidente. La película fue muy influenciada
por Blade Runner y, a su vez, sirvió como una inspiración clave para Matrix.

No hay comentarios: