sábado, 6 de junio de 2020

12 noticias falsas que debes dejar de creer (parte 2) | Los 12 Mas









"No solo estamos luchando contra una epidemia; estamos luchando contra
una infodemia. Las noticias falsas se propagan más rápido y más fácilmente que
este virus, y son igual de peligrosas”. Dijo el director general de la
Organización Mundial de la Salud.


El brote del virus en todo el mundo ha generado
innumerables rumores y engaños en línea, prometiendo curas falsas y causando
pánico en medio de la incertidumbre.


Antes de transmitir cualquier rumor en línea,
tómate el tiempo para verificarlo. Esto se puede hacer comprobando qué tan
recientemente se ha creado una cuenta, vigilando de cerca la información de las
autoridades locales o buscando palabras clave para encontrar otra fuente.
Aquí te dejo 12 mitos sobre la covid-19 (parte 2)

12 Dos ballenas, bajo un puente durante el confinamiento
“En una semana de cuarentena la naturaleza vuelve a tomar lo
que le pertenece, una ballena y su ballenato pasando bajo el puente Pumarejo en
Barranquilla”, dice una publicación en Facebook que muestra una imagen con dos
cetáceos pasando por debajo de un puente. En realidad, es un montaje de un
artista turco que utilizó una toma aérea de un puente en Malasia y la imagen de
los animales.
A través de una búsqueda inversa, se encontró la ilustración
en una publicación de julio de 2019 en Instagram, del turco Umut Reçber, quien
se define como "artista digital".
"NOTA: esta es mi propia manipulación digital. Fue
creada al juntar dos fotografías con Photoshop", aclaró en la imagen de
Instagram.
En otra publicación muestra las fotografías originales que
utilizó y de dónde las obtuvo. También señala cómo fue el proceso para
yuxtaponerlas.
11 “lo peor de la peste” es parte de la novela “La Peste”
En momentos en que casi la mitad de la población mundial estuvo
confinada para enfrentar la pandemia del coronavirus, comenzó a circular en
redes sociales un imagen con una frase atribuida a Albert Camus: “Lo peor de la
peste no es que mata a los cuerpos, sino que desnuda las almas y ese
espectáculo suele ser horroroso”.
La novela “La Peste”, publicada en 1947, está ambientada a
mediados del siglo XX y sus protagonistas viven en una ciudad que sufre un
brote de peste bubónica. Sin embargo, la búsqueda de la frase viral en el libro
de Camus, no arroja ningún resultado.
“Esta cita no es de Camus, ni en ‘La Peste’ ni en otro lado.
De hecho, se contradice, con una de las últimas frases de la novela: ‘algo que
se aprende en medio de las plagas: que hay en los hombres más cosas dignas de
admiración que de desprecio’”
10 Médicos italianos hacen autopsia y encuentran
una cura
Se compartió un mensaje en Facebook que hablaba sobre cómo
se realizaban las autopsias en cuerpos infectados. Además, establece que este
no es un virus, sino que es una bacteria que causa la muerte. Varios puntos
siguen a esta afirmación, compartiendo lo que se encontró en la autopsia,
afirmando que no es realmente una pandemia.
La primera afirmación en el mensaje establece que COVID-19
es solo "coagulación intravascular diseminada". La trombosis es algo
que ha demostrado ser una complicación frecuente en pacientes con COVID-19. Sin
embargo, no existe evidencia científica que esto sea la principal causa de
muerte para los pacientes con COVID-19.
Otra afirmación en el mensaje comienza que la cura para esta
"bacteria" es "antibióticos, antiinflamatorios y
anticoagulantes". Los antibióticos no tienen ningún papel en el
tratamiento de COVID-19. Estos antibióticos se administran para resistir
cualquier infección bacteriana colateral que pueda afectar al paciente.
El mensaje tiene el punto "Los ventiladores y la unidad
de cuidados intensivos nunca fueron necesarios". Las muertes por COVID-19
ocurren debido a neumonía intersticial e insuficiencia respiratoria. Ambos
problemas requieren ventiladores y cuidados intensivos.
Por lo tanto, esto demuestra que los tres puntos dados en el
mensaje no son ciertos basándose en los hechos.
09 10 segundos aguantando la respiración
Las afirmaciones falsas en Facebook y Twitter dicen: “Una
autocomprobación simple que podemos hacer todas las mañanas. Es respirar hondo
y aguantar la respiración por más de 10 segundos. Si lo completas con éxito sin
toser, sin molestias, rigidez u opresión, etc., demuestra que no hay fibrosis
en los pulmones, básicamente indicando que no hay infección. En tiempo crítico,
verifica cada mañana en un ambiente con aire limpio ".
Esta "prueba" es inútil. Las personas pueden tener
coronavirus y ser asintomáticos, y aún pueden "eliminar" el virus e
infectar a otros. Los principales síntomas del coronavirus son fiebre, tos y
dificultad para respirar: síntomas compartidos por otras enfermedades. La misma
publicación en las redes sociales afirma erróneamente que una tos
"húmeda" con esputo es un síntoma de un resfriado común u otra
enfermedad que no sea el coronavirus.
08 Maleza en un parque temático
Una imagen se ha compartido miles de veces en múltiples
publicaciones en Twitter y Facebook que afirman que muestra una gran cantidad
de maleza en un parque temático en Malasia durante un bloqueo de coronavirus.
Una imagen inversa encontró que la imagen fue publicada en
Instagram el 8 de mayo de 2019 por el usuario de Instagram espinas3.
Una búsqueda adicional de palabras clave encontró esta
imagen de una publicación de blog de mayo de 2010 que identifica la ubicación
como Nagasaki Holland Village.
Sunway Lagoon, el parque temático de Malasia, también negó
el reclamo en las publicaciones engañosas en una publicación de Twitter
publicada el 4 de mayo de 2020.
El tuit en idioma malayo se traduce como: "Es una
escalera mecánica aterradora, lo bueno es que la nuestra sigue siendo buena y
no está llena de hojas. Pero la idea se puede usar para una película de terror
bro. Te da la sensación de entrar en una jungla en busca de un fantasma”.
07 Vapor para limpiar mascarillas
“Si no tienen suficientes mascarillas, usted pone un agua a
hervir, le pone una parrilla arriba y ese vapor que está a más de 140 grados
eso va a hacer que todos los microbios y todo lo que haya allí, mueran (sic)”,
dice un video compartido al menos 14.000 veces en redes sociales desde
principios de abril.
En el video se pueden ver dos tipos de mascarillas: una
quirúrgica y otra con una válvula.
Expertos aseguraron que ambos insumos sanitarios son desechables
y que este método de esterilización no sirve.
“Puede que la exposición a altas temperaturas logre eliminar
el virus, cosa que no está demostrada, pero suponiendo que así fuera: el
problema es que se altera el material del que están hechas las mascarillas y
dejan de filtrar adecuadamente”, señaló Vivian Luchsinger, académica del
Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de
Chile.
06 Los niños 'No mueren' de COVID-19
Elena Malysheva, doctora estrella de Rusia y presentadora
veterana de un popular programa de televisión, dijo: "¡Este virus es un
milagro de milagros, un milagro de milagros! Los niños no mueren, no se
enferman, no terminan en cuidados intensivos hasta los 20 años."
Los estudios mostraron que los niños no son inmunes. De
2,143 pacientes pediátricos en un estudio chino, la mayoría tenía síntomas
leves, pero un chico de 14 años, murió. Entre los niños, los bebés tenían un
mayor riesgo de enfermedad grave.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de
EE. UU. Declaró en un informe publicado el 6 de abril que entre 149,082 casos
de COVID-19 reportados para los cuales se conocía la edad, 2,572 eran niños
menores de 18 años. De ellos, se estima que 5.7-20 por ciento fueron
hospitalizados, 0.58-2.0 por ciento fueron colocados en una unidad de cuidados
intensivos y tres fallecieron.
Un informe también cita datos del Centro Federal de Consulta
y Reanimación Infantil de Rusia que indica que, a partir del 12 de abril, 10
niños fueron hospitalizados con infección respiratoria grave por COVID-19.
05 El gobierno de México otorga tarjetas o subsidios para
el coronavirus a través de internet
Varios mensajes y publicaciones en redes sociales,
compartidos cientos de veces desde finales de marzo pasado, aseguran que el
gobierno de México está otorgando tarjetas, subsidios y bonos por el
coronavirus a quienes registren sus datos en portales de internet.
Los mensajes anuncian que una secretaría o instituto de
gobierno dará un apoyo, luego enuncian los beneficios.
En la parte final tienen un enlace a un sitio para registrar
los datos de los interesados. En algunos casos el vínculo intenta imitar la
terminación de las páginas oficiales del gobierno de México, pero ninguna
incluye el “. gob.mx” oficial.
Tras analizar los vínculos, un especialista en
ciberseguridad y tecnologías de la información, estimó que se trataba de “suplantación
de identidad
”, una práctica que consiste en “inducir al usuario
al error, hacerlo caer mediante un engaño para que entregue sus datos y con
esto puedan obtener los delincuentes una ganancia económica o lucrativa”.
La Secretaría de Bienestar ha identificado alrededor de 21
páginas de internet fraudulentas que circulan en redes sociales, las cuales se
pueden revisar en un comunicado del 7 de abril pasado.
04 El origen del virus es Estados Unidos
El 12 de marzo, un portavoz del Ministerio de Relaciones
Exteriores de China, Lijian Zhao, tuiteó que el "ejército
estadounidense" puede haber "traído la epidemia a Wuhan", donde
comenzó la pandemia. No proporcionó evidencia para la teoría.
El tweet del portavoz se produjo dos días después de que el
asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O'Brien, sugiriera que
China "encubrió" el brote. De hecho, las autoridades chinas tomaron
amplias medidas para controlar la información sobre la epidemia, lo que provocó
una rebeldía extraordinaria del chino común.
A fines de enero, un experto bioquímico y militar ruso dijo
que el coronavirus afecta solo a los asiáticos étnicos. Nikulin agregó:
"Esto sucedió exactamente cuando los estadounidenses establecieron la
tarea de crear una nueva generación de armas biológicas que serán étnicamente
específicas".
Aunque la ciencia aún está emergiendo, los científicos han
informado que el virus es una combinación de dos coronavirus, incluido uno que
se sabe que infecta a los murciélagos. Examinaron las secuencias genéticas del
virus y descubrieron que las serpientes podrían ser la fuente.
03 Falta de oxígeno por mascarillas
“El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia”,
sostienen varias publicaciones en Facebook refiriéndose a la falta de oxígeno
en el organismo, “Lo recomendable es usarlo sólo si tienes a alguien enfrente o
muy cercano, y es importante recordar levantarlo cada 10 minutos para seguir
sintiéndote saludable”, continúa el mensaje.
El doctor Emilio Herrera, académico del programa de
Fisiopatología de la Universidad de Chile y experto en hipoxia, descartó que el
uso de mascarillas pudiera derivar en esta falta de oxígeno. “Es imposible que
generen hipoxia. Para eso, tendría que ser una mascarilla sellada en toda
nuestra piel. Lo que limitan las mascarillas son el paso de moléculas más
grandes”.
El médico agregó que las mascarillas sí permiten el
intercambio de aire, y que en el espacio que queda entre el cubrebocas y la
cara no se acumula dióxido de carbono.
En conclusión es falso que el uso de mascarillas pueda
provocar hipoxia o falta de oxígeno. Su uso prolongado, explicaron expertos, se
debe evitar en los recintos de salud porque pierden su efectividad, no por la
falta de oxígeno.
02 Se cura con aspirinas, limón y miel
Un video muestra un supuesto remedio casero para curar el
nuevo coronavirus a base de aspirinas, limón y miel.
En este, un hombre que se identifica como Yusel Aguiar
muestra un supuesto “remedio casero” para curarse “en menos de dos días” del
nuevo coronavirus. Este plantea calentar el contenido por cinco minutos en un
microondas y tomarlo al tiempo que se inhala el vapor, porque así “te va
derecho a los pulmones también”.
Olosmira Correa, profesora asistente en el departamento de
Ciencia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Chile, dijo que la
preparación es “una mezcla que no tiene ningún efecto sobre el virus”. Señaló
que el ácido acetilsalicílico, principal componente de la aspirina, “se
descompondrá en presencia de agua y con el calor generado en el microondas. Por
lo tanto no tendrá ningún efecto beneficioso porque está degradado”.
Asimismo, mencionó que “la miel y el limón alivian síntomas,
pero ninguno de estos componentes elimina el virus”.
En un fragmento del video, Yusel Aguiar asegura que su
preparación es inofensiva “Si bien no le hace, mal tampoco. Esto es un remedio
natural, no tiene nada, aspirina solamente, la aspirina es buena”. Sin embargo,
las aspirinas tienen efectos secundarios, por lo que se consumo debe hacerse
con prudencia y siguiendo el consejo médico.
01 Bill Gates implanta chips en humanos
Distintas publicaciones compartidas miles de veces en redes
sociales desde abril aseguran que Bill Gates planea implantar en los seres
humanos un microchip con un “certificado digital” para monitorear el COVID-19.
La publicación asegura que Bill Gates anunció durante una
sesión de preguntas y respuestas en Reddit que lanzará “cápsulas implantables o
microchips” que mostrarán “quién ha sido examinado para el coronavirus y quién
ha sido vacunado contra él”.
Esa entrevista en Reddit se realizó el 18 de marzo pasado y
Gates subió el intercambio a su blog personal al día siguiente. En ningún
momento de la sesión menciona “cápsulas implantables” o “microchips”.
En cambio, sí se refirió en esa entrevista a los
certificados digitales. Gates comento: “Eventualmente tendremos unos
certificados digitales para mostrar quién se recuperó o se hizo la prueba
recientemente o, cuando tengamos una vacuna, quién la recibió”.
Esos certificados —aún hipotéticos— no son una idea de
Gates; están siendo discutidos a nivel estatal y empresarial en distintos
lugares del mundo, y han recibido críticas.
Tampoco los “tatuajes cuánticos” tienen relación con el
combate a la actual pandemia, ni ID2020 es una “compañía” de Gates.

No hay comentarios: