viernes, 8 de mayo de 2020

12 noticias falsas que debes dejar de creer | Los 12 Mas








La proliferación de noticias falsas podría estar agravando brotes de
enfermedades como el nuevo coronavirus, dicen los científicos, mientras que los
esfuerzos para abordar la propagación de información errónea tienen el
potencial de salvar vidas.


Las noticias falsas se "fabrican sin respetar
la precisión". Es una ficción disfrazada de hecho y a menudo presenta
"narrativas emotivas o enmarcadas en conspiraciones".


También es extremadamente popular: según algunas
mediciones, alrededor de la mitad de la población respalda una o más teorías de
conspiración basadas en la salud. Los usuarios de las redes sociales también
tienen muchas más probabilidades de compartir noticias falsas y pseudociencia
que información médica de autoridades sanitarias legítimas.
Aquí te dejo 12 mitos sobre la covid-19

12 Cierva en Playa de Mazatlán
El video de una cierva que corre y juega con las olas en una
playa fue compartido miles de veces en redes sociales desde el 28 de marzo
pasado con la afirmación de que la escena tuvo lugar en Mazatlán, Sinaloa, en
México, durante la cuarentena impuesta para frenar la epidemia del nuevo
coronavirus.
El video circuló también en inglés, en publicaciones que lo
situaban no solo en México, sino también en Sri Lanka o India, relacionándolo
también con la ausencia de personas debido al confinamiento por la pandemia de
coronavirus.
Sin embargo, una búsqueda inversa, permitió encontrar este
material publicado en Facebook el 10 de noviembre de 2015 por el realizador
francés Anthony Martin.
En el canal de Martin en YouTube, él mismo lo volvió a
publicar en diciembre de 2019, y con mejor calidad, repitiendo en los
comentarios que lo grabó en las Landas.
En resumen, las imágenes no son recientes, ni corresponden a
México: circulan al menos desde 2015 y las tomó un realizador francés en una
playa de su país.
11 Helicópteros Fumigando
Un mensaje que circula en redes sociales afirma que en
México se fumigará por medio de helicópteros con una sustancia venenosa para el
ser humano, como parte de las acciones para erradicar el nuevo coronavirus,
después de que el país entrara en la fase 2 de la pandemia. En los mensajes se
señalan distintas fechas: unos dicen que “hoy a partir de las 11 de la noche” y
otros que serían “a partir del domingo 29 de marzo”. Sin embargo, la Secretaría
de Salud lo desmintió.
Y no solo eso, una versión similar ha circulado en países
como Uruguay, donde un portavoz del Ministerio de Defensa negó que la Fuerza
Aérea fuera a llevar a cabo semejante operativo. El mensaje apareció en Argentina,
Venezuela, Honduras y Puerto Rico, aunque sin tanta viralidad como en Uruguay o
México.
10 El Nuevo Coronavirus Fue “Fabricado”
Durante los primeros meses de la pandemia, repetidamente encontramos
variaciones de la afirmación de que el virus fue fabricado en un laboratorio en
Wuhan, China. Mientras que docenas de expertos médicos ya han desacreditado
esta idea (la evidencia indica que el virus evolucionó de forma natural), esta
información errónea continuó propagándose en las redes sociales.


En abril de 2020, por ejemplo, un extenso mensaje
de texto comenzó a circular en Facebook y WhatsApp que supuestamente incluía
una cita del premio Nobel Dr. Tasuku Honjo en el que aparentemente dijo que
COVID-19 fue "inventado" en un laboratorio.


Pero en realidad, parece que esta cita está
únicamente en publicaciones en redes sociales. Existe una cuenta de Twitter
usando el nombre @TasukuHonjo que enunciaba opiniones similares a los de las
citas comentadas anteriormente, pero todo indica que esta cuenta realmente no
pertece al ganador del Premio Nobel.
09 Poema del Confinamiento
Un poema acerca del actual confinamiento debido a la
pandemia de coronavirus ha sido compartido afirmando que fue escrito en el
siglo XIX a propósito de una epidemia no especificada. Una de las publicaciones
del poema incluye la pregunta “¿Los ciclos de la vida se repiten?”, y en otras
se asegura que la pieza apareció originalmente en el libro "La historia de
Iza" de Grace Ramsay seudónimo de Kathleen O’Meara, editado en 1869.
Una búsqueda en el lenguaje original del poema dio como
resultado que su autora es Catherine “Kitty” O'Meara, quien lo escribió en su
blog personal, The Daily Round, bajo el título “In the Time of Pandemic” el 16
de marzo pasado, se cree que el parecido del nombre fue la causa de la
confusión.
El 30 de marzo, O’Meara dedicó un mensaje a los lectores en
su blog, agradeciéndoles por el entusiasmo que su poema había generado
alrededor del mundo, y compartiendo adaptaciones y versiones en distintos idiomas.
08 Reducción del Agujero de Ozono por la Cuarentena
Una imagen ha sido compartida con la afirmación de que,
gracias a las medidas de confinamiento en varios países para prevenir contagios
del nuevo coronavirus, la capa de ozono se ha recuperado y han bajado tanto la
temperatura global como la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.
Sin embargo, según aclaró el servicio de monitoreo atmosférico de la Unión
Europea, la información es falsa.
Al buscar la gráfica original, está en realidad muestra el
aumento de la temperatura global, pero fue invertida en la publicación viral
con el fin de colocar los valores más altos en la parte izquierda y los más
bajos en la derecha, dando la impresión de una disminución.
Por otro lado, la publicación viral omitió la información al
pie del gráfico, donde se aclara que refiere al periodo comprendido entre 1880
y 2010 y por lo tanto no es actual.
“¡Los contaminantes emitidos en la superficie tardan años en
alcanzar la estratósfera media!”
07 La COVID-19 y el patrón de los 100 años
Varias publicaciones aseguran que el COVID-19 cumple con un
patrón de brotes virales que suceden cada 100 años y que afecta solo a personas
en situación de extrema pobreza, ancianos, enfermos terminales y portadores de
VIH.
Sin embargo, las afirmaciones realizadas en las
publicaciones tienen varias imprecisiones respecto a las fechas de los brotes y
al mismo tiempo olvidan otras epidemias y pandemias que no encajan en la
supuesta regla de los 100 años.
La Peste de Marsella es la única de las epidemias cuyo año
en la publicación coincide con su verdadero inicio.
Las pandemias de cólera tuvieron lugar hasta en seis
ocasiones entre 1817 y 1923 y no solo en 1820 como indican las publicaciones.
Incluso, una séptima pandemia de cólera comenzó en Indonesia en 1961 y aún
continúa.
Según la página web de la OMS, la gripe española surgió en
1918, dos años antes de lo que asegura la publicación viral. Fue a fines de
1920 que la pandemia llegó a su fin.
06 Los Simpson Predijeron la Covid-19
Una publicación que circula en redes sociales afirma que en
1993 Los Simpson predijeron el brote del nuevo coronavirus, pero es falso.
Las imágenes de obreros tosiendo dentro de una caja de
cartón, de Homero y del director Seymour Skinner rodeados por una nube
corresponden al capítulo 21 de la cuarta temporada, en ese capítulo no se hacía
referencia a un coronavirus sino a la ficticia “gripe de Osaka”, enfermedad
respiratoria de origen japonés y que, según el relato, se transportó a
Springfield a través del envío de paquetes, el cuarto fotograma, está
manipulado, ya que se encontró que la imagen corresponde a un episodio de la
temporada 22, transmitido el 21 de noviembre de 2010.
Sobre las posibilidades de que el nuevo coronavirus pueda
expandirse vía paquetería, la Organización Mundial de la Salud explicó que “es
muy poco probable que contraigas el COVID-19 simplemente tocando el exterior de
un paquete enviado desde China u otro país”, ya que el virus no puede
sobrevivir más de unas pocas horas sobre superficies con materiales porosos,
como papel o cartón.
05 El Ibuprofeno Puede Empeorar Covid-19
La idea de que el ibuprofeno puede empeorar la COVID-19, ha estado
circulando en las redes sociales y también ha sido promovida hasta cierto punto
por algunos gobiernos nacionales. Si bien hay algunas buenas razones para que
ciertos pacientes lo eviten, no hay evidencia de que el ibuprofeno u otras
drogas similares intensifiquen la enfermedad. La noción es simplemente una
hipótesis que no ha sido probada.


Gran parte del alboroto parece haber comenzado con
comentarios del ministro de salud francés, quien dijo en un tuit del 14 de
marzo que tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno "podría
ser un factor en el empeoramiento de la infección". Aconsejó a las
personas con fiebre que tomaran paracetamol en su lugar.


La Organización Mundial de la Salud dijo en un
tweet que, en sus consultas con médicos que tratan a pacientes con COVID-19, no
ha oído hablar de ningún efecto negativo del ibuprofeno más allá de sus efectos
secundarios conocidos, y que "no tiene conocimiento de la publicación
clínica o de base poblacional datos sobre este tema".


En resumen, se informó que el ibuprofeno empeora
la enfermedad en personas con COVID19; sin embargo, esto no ha sido respaldado
por un estudio. La OMS no puede respaldar científicamente que el ibuprofeno
empeore la enfermedad, pero la apuesta más segura es no tomar ibuprofeno.
04 Rusia Liberó 500 Leones
En marzo de 2020, varias ciudades de todo el mundo emitieron órdenes para
que las personas se refugiaran en casa y practicaran el distanciamiento social
en un intento por detener la propagación del virus. A pesar de estas órdenes,
muchos lugares vieron gente reuniéndose en playas y para eventos religiosos.
Esto dejó a los funcionarios con un pequeño problema: ¿cómo se asegura de que
una población obedezca una orden de auto cuarentena?


Según un rumor en internet, Rusia resolvió el
problema liberando 500 leones en las calles.


Pero el presidente ruso Vladimir Putin no hizo tal
cosa.


Si bien la imagen no muestra una alerta real de
"noticias de última hora", sí presenta una imagen real de un león
deambulando por una calle pública. Esta imagen proviene de un incidente en 2016
en el que se vio a un gran león deambulando por las calles de Johannesburgo,
Sudáfrica.


No está claro quién creó la imagen de noticia
falsa. Algunas versiones de esta imagen llevaban una marca de agua para Break
Your Own News, un sitio web que permite a los usuarios generar sus propios
titulares de noticias.
03 Existe La Vacuna De Covid-19
Una imagen fue compartida miles de veces en múltiples
publicaciones en Facebook que afirman que en Estados Unidos fue creada una
vacuna que puede curar el nuevo coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud señala que "hasta la
fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir
o tratar” el nuevo coronavirus. “Sin embargo, los afectados deben recibir
atención de salud para aliviar los síntomas”, afirma el organismo.
Asi que se trata de una afirmación falsa, surgida luego de
que una compañía farmacéutica estadounidense anunció que había desarrollado una
vacuna dentro de las tres horas posteriores a la recepción de la secuencia
genética del virus. Sin embargo, aún se encuentra en fase de desarrollo y no
está disponible para su uso.
La foto muestra un kit de prueba de diagnóstico de COVID-19
desarrollado por una compañía surcoreana.
02 Ballena en Puerto Vallarta
En redes sociales circula desde al menos el 12 de abril un
vídeo que dice mostrar a una ballena en un puerto español aprovechando la
inactividad de las embarcaciones por la pandemia del nuevo coronavirus.
Diferentes publicaciones, compartidas decenas de miles de veces, ubican las
imágenes en Huelva, Málaga, Bilbao, Valencia o Canarias.
El vídeo también fue muy compartido por usuarios que
aseguraban que se grabó en la ciudad costera mexicana de Puerto Vallarta,
también sin actividad de las embarcaciones por la paralización ante la pandemia
de COVID-19.
La búsqueda de palabras clave, llevó a la agencia productora
de vídeos aéreos Pacific Eagle Air Camen, que había compartido la grabación en
su canal de YouTube el 20 de mayo de 2017. Ese vídeo tiene una duración de
13’31 minutos, de los que las publicaciones virales comparten un fragmento de
algo más de minuto y medio, que puede verse a partir del minuto 4’40” del vídeo
original.
Según la empresa, la ballena jorobada se perdió en Puerto
deportivo de Ventura
, un puerto al noroeste de Los Ángeles,
California, en Estados Unidos.
01 Lysol Mata el Coronavirus
En un video que circula en varias redes se afirma que
productos desinfectantes como el Lysol son capaces de eliminar el coronavirus.
La información es engañosa, porque la etiqueta que se muestra dice “SARS
coronavirus”, una cepa distinta a la del COVID-19 que se descubrió en China a
finales del 2019.
“Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden
causar diversas afecciones”, Pueden causar desde resfriado común hasta
enfermedades más graves.
La nueva cepa de coronavirus, que no se había encontrado
antes en el ser humano y que fue reportada por primera vez en la ciudad china
de Wuhan a finales de 2019, fue denominada por la OMS como COVID-19.
si bien es verdad que el desinfectante Lysol puede prevenir
las infecciones causadas por la cepa del SARS coronavirus, éste es distinto al
que afecta a varios países alrededor del mundo, el cual tiene una mayor
mortalidad que la registrada por el SARS. Hasta ahora, no se han realizado
estudios sobre la efectividad de los productos Lysol en la cepa COVID-19.

No hay comentarios: