viernes, 3 de abril de 2020

12 grandes ideas que nacieron en sueños | Los 12 Mas








Todos sueñan, pero la mayoría de las veces esos sueños no son más que la
mente subconsciente procesando pensamientos y sentimientos de las horas
despierto. Sin embargo, de vez en cuando una persona creativa tiene un sueño
vívido que lo inspira a poner la pluma en el papel y crear una gran obra de
arte.
Aquí te dejo 12 grandes ideas que nacieron en sueños


Herge, el creador de Tintín, estaba teniendo una pesadilla recurrente. él
dijo:


Mis sueños eran invariablemente de grandes
espacios en blanco y muy angustiantes. Recuerdo uno de ellos donde estaba en
una especie de torre formada por una serie de rampas. Las hojas muertas caían y
cubrían todo. En un momento particular, en un nicho inmaculadamente blanco,
apareció un esqueleto blanco que intentó atraparme. Y al instante todo a mi
alrededor se volvió blanco.


Un psicoanalista le dijo a Herge que los sueños
fueron causados por sus trabajos anteriores sobre Tintín y que Herge debería
detenerse de inmediato para "vencer al demonio". En cambio, produjo
Tintín en el Tíbet, una historia que se desarrolla principalmente en los
nevados Alpes, que representa los "espacios en blanco" de los sueños
de Herge. Tintín en el Tíbet curaría a Herge de sus pesadillas y se convertiría
en una de sus obras maestras.
11 Crepúsculo
Independientemente de si eres o no fanático de los angustiados chupa sangre
y los musculosos hombres lobo, debes admitir que Stephenie Meyer
definitivamente lo hizo bien, por lo menos en su beneficio. Y ella tuvo un
sueño particularmente vívido al que agradecer. Meyer escribió su sueño, dijo,
porque era tan diferente de su vida cotidiana que quería aferrarse a él.
"Eran dos personas en una especie de pequeña pradera circular con luz
solar muy brillante, y una de ellas era un chico hermoso y brillante, y una era
solo una chica que era humana y normal, y estaban teniendo una
conversación", platico en un programa de TV en 2009. "El chico era un
vampiro, lo cual es muy extraño el que yo estuviera soñando con vampiros, él
estaba tratando de explicarle cuánto se preocupaba por ella y, al mismo tiempo,
cuánto quería matarla"
10 Terminator
La idea de una de las películas de ciencia ficción más famosas se le
ocurrió a James Cameron en un sueño cuando tenía una fiebre de 39 grados. En
ese momento, estaba en Roma haciendo el corte final para Piraña II. Atribuye
tanto la fiebre como la sensación de aislamiento en un país extranjero a la
pesadilla que inspiró a Terminator.


El sueño consistía en Cameron como un personaje en
un extraño mundo futurista. Vio un torso de robot cromado ayudándose con
cuchillos de cocina para arrastrarse lejos de una explosión. La idea de un
asesino robótico que era difícil de detener y siempre determinado a eliminar su
objetivo atrajo a Cameron, por lo que escribió el sueño.


Se convertiría en una idea sobre dos robots que
luchan en una distopía, pero Cameron finalmente se inclinó hacia tener un solo
robot. Y ahí nació la idea de Terminator.
09 Misery
Si los autores más vendidos son una indicación, todos deberíamos tomar
nuestras peores pesadillas y convertirlas en novelas de gran éxito. Por
ejemplo, Kathy Bates rompiéndote el tobillo con un mazo. Misery, según dijo
Stephen King, fue originalmente un sueño que tuvo en un avión. “[Yo] soñé con
una mujer que mantenía prisionero a un escritor y lo mataba, lo desgarraba, lo
daba los restos a su cerdo y encuadernaba su novela con piel humana. Su piel,
la piel del escritor. Me dije a mí mismo: 'Tengo que escribir esta historia'.
Por supuesto, la trama cambió bastante en la narración. Pero escribí las
primeras cuarenta o cincuenta páginas justo en cuanto aterricé, aquí, entre la
planta baja y el primer piso del hotel ". Como sabemos el libro fue
convertido en una película igualmente escalofriante protagonizada por Kathy
Bates y James Caan.
08 Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Robert Louis Stevenson es un autor conocido por sus novelas de aventuras
como la isla del tesoro. Estaba en dificultades financieras y su editor lo presionaba
fuertemente para que escribiera un popular libro de aventuras. Una noche,
Robert tuvo una pesadilla tan horrible que comenzó a gritar en la noche. Su
esposa, Fanny, despertó a Robert de su pesadilla, pero no lo tomó bien. Él
preguntó: "¿Por qué me despertaste? Estaba soñando con un buen cuento de
fantasmas.


Resulta que la pesadilla fue el pase de salida de
Robert para sus problemas. Después de su sueño, se mostró notablemente más
optimista sobre la resolución de sus problemas y se emocionó por presentar su
"cuento de fantasmas" para que la gente lo leyera. Una vez terminado,
formaría la historia que ahora conocemos como El extraño caso del doctor Jekyll
y Mr. Hyde y se convirtió en el libro popular que la editorial quería.
07 Sueño Numero 9
Un auto declarado soñador, John Lennon también admitió alguna vez haber
obtenido inspiración de los sueños. Una de sus canciones más vendidas, (y de
hecho una de sus obras en solitario más icónicas) titulada apropiadamente, sueño
numero 9 vino a él mientras dormía. El coro repite la frase ‘¡Ah! böwakawa
poussé poussé’. Aunque esto puede sonar como un lenguaje exótico, en realidad
es una frase sin sentido que escuchó en su sueño. Otras oraciones dentro de la canción
se refieren a cuán real se sintió el sueño, ‘¿fue en un sueño, fue solo un
sueño? Parecía muy real, me parecía muy real ".


La canción alcanzó su punto máximo, como ya lo comenté
en algún otro video, en el noveno lugar de las 100 mejores de la lista de Billboard
en el Reino Unido.
06 Juan Salvador Gaviota
En 1959, el escritor Richard Bach, un ávido aviador, escuchó lo que llamó
una "voz incorpórea" susurrando el título de esta novela en su oído.
Inmediatamente escribió los primeros capítulos de la obra antes de quedarse sin
inspiración. Dejó de lado el manuscrito a medio terminar y no fue sino hasta
ocho años después, después de haber soñado con la ahora famosa gaviota del título,
que pudo completar lo que es una de las novelas más profundas y filosóficamente
conmovedoras jamás escritas.


La fábula de Bach fue un éxito de ventas
sorprendente, que finalmente superó el récord de ventas de tapa dura. Aunque
tanto su libro como la forma en que fue concebido parecen tener una fuerte
conexión con el fenómeno psíquico, Bach cree que la buena escritura depende más
del trabajo duro que de cualquier cosa metafísica.
05 Rito de Primavera
El compositor clásico Igor Stravinsky dijo que soñó los acordes para el
ballet, " Rito de primavera". También afirmó escuchar música
psíquicamente y dijo en una entrevista:


“Solo tenía mi oído para ayudarme. Escuché y
escribí lo que escuché. Soy solo el recipiente por el que pasó el rito".


Los acordes inusuales y discordantes y los torpes movimientos
de baile causaron un alboroto en la noche del estreno en 1913. La audiencia
comenzó a golpearse mutuamente por tener diferentes opiniones y arrojar cosas
al escenario. Al parecer, 40 personas fueron arrestadas y una persona fue
desafiada a un duelo. A pesar de esto, la mayoría de la audiencia observó hasta
el final. Hubo una gran ovación, ahogada por protestas. Se cree que el Rito de
la Primavera representa el nacimiento de la música moderna.
04 Necronomicón
Cualquiera que esté interesado en la literatura de terror sabe que no hay
nada mejor que la serie de libros de H.P. Lovecraft. El origen del Necronomicón,
uno de los libros más emblemáticos del mal, es un poco místico por derecho
propio. H.P. Lovecraft continuó explicando que Necronomicón significaba
"una imagen de la ley de los muertos" en griego, aunque esto causó
cierta controversia sobre si la traducción era etimológicamente correcta. Sin
embargo, afirmó que la idea original detrás del nombre le llegó en un sueño.


Al escuchar esto, la gente dio un paso adelante
con varias teorías sobre cómo Lovecraft tuvo la idea, incluida la lectura del
rey de amarillo, que presenta un libro inquietante en su historia. Sin embargo,
Lovecraft afirmó que no leyó El Rey de Amarillo hasta años después de haber
escrito sobre el Necronomicón.
03 El Origen
No es una gran sorpresa que el origen, la famosa película de Christopher
Nolan sobre los sueños, se haya inspirado en ellos. Atribuye mucho de lo que
sucede en el inicio a sus propias experiencias con los sueños.


Sin embargo, Inception no surgió de un solo sueño.
En su lugar, la principal influencia de Nolan para la película provino de
varios casos individuales cuando experimentó sueños lúcidos, la sensación de controlar
un sueño y tratar de cambiarlo de manera ventajosa.


Por supuesto, el sueño lúcido implica darse cuenta
de que estás en un sueño en primer lugar, por lo que es importante poder
distinguir los mundos de los sueños de la realidad. La propia práctica de Nolan
con la distinción entre mundos le permitió escribir su experiencia en la
película como tema central.
02 Frankenstein
Mary Shelley estaba en una reunión organizada por Lord Byron. Aunque estaba
destinada a ser un retiro de verano, una erupción volcánica en las Indias
Orientales Holandesas bloqueó el Sol, lo que puso fin a un cálido verano.


Por lo tanto, el grupo tuvo que encontrar otra
forma de pasar el aburrido y frío tiempo. Comenzaron a entretenerse contando
historias de fantasmas alemanas alrededor de una fogata. Inspirada por la
sesión, Mary retó a todos a inventar y contar su propia historia de fantasmas
basada en las que habían estado leyendo.


Esa noche, Mary tuvo un sueño con un científico
loco jugando a ser Dios inventando una nueva raza de hombres. Esto pasó a
formar el escenario de Frankenstein e hizo mucho más que solo ganar una competencia
junto al fuego.
01 Yesterday
La melodía de "Yesterday", una de las canciones más famosas de
los Beatles, llegó a Paul McCartney a través de un sueño. Al principio no lo
sabía. Se despertó con la melodía clavada en su cabeza y creyó haber escuchado
la canción antes. A pesar de lo mucho que intentó, por más que trataba, no pudo
ubicar quién cantaba esa canción.


Para resolver el misterio, McCartney tocó la
melodía en un piano y escribió las notas de la canción, se la pasó a sus amigos
y preguntó quién la cantaba originalmente. Durante un tiempo, no creyó que
fuera algo de su propia invención subconsciente. Afirmó: "Pero no podría
haberlo escrito porque lo soñé".


Cuando se hizo evidente que no era la canción de
otra persona, los Beatles la desarrollaron. El título original era "Huevos
revueltos", con la segunda línea, "Oh, mi bebé, cómo amo tus
piernas". Pero esto finalmente se convirtió en "Yesterday".

No hay comentarios: