viernes, 2 de junio de 2023

inquietantes leyendas de Jalisco: Fantasmas, brujas y sitios malditos | ...

 

Bienvenidos a la segunda parte de nuestra serie de videos sobre las Leyendas Urbanas de Jalisco. En este episodio, exploraremos aún más historias escalofriantes que se han transmitido de generación en generación en el estado mexicano de Jalisco. Jalisco no tiene escasez de historias espeluznantes para mantenerte al borde de tu asiento.

Así que siéntate, apaga las luces y prepárate para un viaje a lo desconocido mientras descubrimos más Leyendas Urbanas de Jalisco.

Aquí te dejo 12 leyendas urbanas de Jalisco, parte 2

 

12 La Carreta De Mexicaltzingo

Cuenta la leyenda que, en la ciudad de Guadalajara, México, había un hombre de la aristocracia que se enfermó gravemente. Los médicos no podían encontrar una cura para su enfermedad y su vida estaba en peligro. Desesperado, el hombre decidió hacer una promesa a Dios: si éste lo sanaba, construiría una iglesia en la localidad de Mexicaltzingo.

Al poco tiempo, el hombre experimentó una recuperación milagrosa y cumplió con su parte del trato: comenzó la construcción de la iglesia. Sin embargo, con el tiempo, se desvió del camino correcto y llevó una vida de lujos y excesos, olvidándose de su promesa.

Pasaron los años y el hombre finalmente falleció. Los habitantes de la zona creyeron que la promesa del hombre se había ido con él, pero pronto descubrieron que estaban equivocados. Pocos días después de su entierro, los vecinos aseguraron haber visto una carreta cargada de piedras dirigirse hacia la iglesia. Nadie podía explicar de dónde venía la carreta ni quién la conducía.

Se dice que hasta el día de hoy algunas personas afirman ver a un hombre empujando la carreta de piedras, rumoreándose que es el alma en pena del aristócrata, que está pagando la deuda que no cumplió en vida. La leyenda ha pasado de generación en generación y todavía se cuenta en la región, sirviendo como recordatorio de la importancia de cumplir con nuestras promesas y la responsabilidad de nuestras acciones.

11 El Árbol Embrujado Del Cementerio

Cuenta la leyenda que, en el antiguo hospital al lado del Panteón de Belén, un joven paciente llamado Santiago sufría de cáncer y nada parecía aliviar su dolor. Una tarde, su madre le puso una estampita de su santo favorito en la mano mientras dormía.

Al despertar, Santiago se enfureció y expulsó a su madre de la habitación, renegando de los santos, ella y Dios. Al día siguiente, encontraron a Santiago colgado de un árbol del cementerio, envuelto en las sábanas del hospital.

Tiempo después, el árbol fue cortado y solo quedó un pequeño tocón. Pero, se dice que en las noches aún se puede ver la sombra del árbol con una figura humana colgando, como si el fantasma de Santiago aún buscara venganza contra aquellos que lo abandonaron en su dolor.

10 El Tesoro De Colombo

La leyenda de Colombo y su tesoro es una de las historias más populares de la región de Jalisco en México. Según la historia, Colombo era un famoso bandolero que operaba en el Nevado de Colima, una región montañosa ubicada al sur de Jalisco. Colombo se convirtió en un experto en robar a los ricos y poderosos que habían obtenido su riqueza de forma ilícita.

La historia cuenta que logró amasar una gran fortuna gracias a sus robos y que se guardaba todo el tesoro en cuevas escondidas en la montaña. Se dice que el botín incluía oro, plata, joyas y otros tesoros valiosos.

Pero la leyenda no termina ahí. La hija de Colombo, que se llamaba María, se enamoró de otro bandolero que operaba en la zona. Esto enfureció a su padre, quien no aprobaba la relación de su hija con otro bandido. Se dice que Colombo y el otro bandolero se enfrentaron en un duelo a muerte, y que ambos fallecieron en el combate.

Con el fin de Colombo, el paradero del tesoro quedó desconocido. Se rumorea que todavía se encuentra escondido en algunas de las cuevas del Nevado de Colima. A lo largo de los años, muchos han intentado encontrar el tesoro, pero hasta el día de hoy sigue siendo un misterio si realmente existe y dónde se encuentra.

09 Tren Fantasma

El protagonista es un entusiasta viajero que espera el tren en la vieja estación de Tuxpan, Jalisco, para llegar a las playas de Colima al amanecer. Esta vez iba solo, y aunque el lugar estaba desierto, espera a que llegue el tren pasajero de la madrugada. Cuando finalmente escucha el melancólico silbido del ferrocarril, se da cuenta de que el tren que se aproxima es completamente anticuado, como del siglo XIX, y que los pasajeros visten como aristócratas de la época. Al ver a don Porfirio Díaz a través del cristal, decide abordar el tren para averiguar qué está sucediendo. Sin embargo, cuando salta al tren, se da cuenta de que es un espejismo, un fantasma. El tren fantasma sigue su camino con un sonido de silbato muy extraño mientras el protagonista reflexiona sobre la relatividad del tiempo y lo que ha sucedido. En general, el texto sugiere una experiencia sobrenatural que deja al protagonista confundido y atónito ante lo que ha visto.

08 Los Gigantes De Tala

La historia de los gigantes en Tala tiene su origen en la época de la Nueva España, cuando Jalisco era conocida como Nueva Galicia. Según los historiadores de la época, hace unos 500 años, antes de que los españoles llegaran a la región, aparecieron en los valles de Tala unos seres a los que llamaban quinametin, que significa gigantes en la lengua mexicana. Eran alrededor de treinta, veintisiete varones y tres mujeres, y sus cuerpos medían alrededor de 10 metros, según el padre Villaseca, un famoso escultor de la época que midió sus cuerpos cuando fueron desenterrados.

Los gigantes vivían en las ciénegas de Los Cuisillos, que actualmente son haciendas de Apodaca, y se comportaban como bestias, salvo cuando había lluvias, cuando se refugiaban en unas chozas. Eran haraganes y comían mucho, y obligaban a las personas de la región a que les sustentaran. Con el tiempo, los nativos abandonaron sus pueblos por temor a los gigantes, y estos fueron muriendo por inanición. Algunos gigantes sobrevivientes continuaron aprovechándose de los locales, por lo que más de veinte mil de ellos se unieron y los mataron en el Valle de Atemajac.

Los nativos hicieron unos terraplenes y sepultaron a los gigantes, dejando en medio una concavidad por donde los guerreros que iban a la batalla metían su mano derecha y velaban una noche las armas para quedar armados como caballeros para la milicia. Esta historia fue popular en la región y se usaba el término quinametin para asustar a los niños y niñas.

07 La Bruja Mochis

Había una leyenda que aterrorizaba a los pescadores de Tlajomulco de Zúñiga. Se decía que, en las profundidades del Lago de Cajititlán, habitaba una bruja malvada. Cada vez que los pescadores se aventuraban en el lago, la bruja aparecía y los atormentaba. Les rasgaba las redes, les cargaba piedras y les hacía perder sus capturas más valiosas. Su afán era incansable, y nunca se fastidiaba de causar estragos.

Los pescadores intentaban calmar su ira y las de otras divinidades que habitaban en el fondo del lago arrojando ofrendas de objetos y figurillas de piedra y cerámica. Pero, aun así, la bruja no se calmaba. En cambio, cada vez se volvía más enojada y más vengativa.

La leyenda decía que la bruja era una mujer que había fallecido en el lago hacía muchos años. Ahora, su espíritu se había convertido en una fuerza oscura y malvada que habitaba en sus profundidades. Los pescadores sabían que no debían meterse con ella, pero, a menudo, no tenían otra opción que desafiarla. Y cada vez que lo hacían, corrían el riesgo de enfrentarse a su terrible ira y su venganza eterna.

06 La Casa Colorada

En la barranca de Huentitan, una zona de difícil acceso y escondida en la vegetación, se encuentra una antigua casa construida en 1923 que fue utilizada como cuartel militar y posteriormente como enfermería. Desde hace más de 50 años, la casa ha sido utilizada por sectas y vándalos para realizar rituales satánicos y otras actividades espirituales debido a las supuestas presencias del más allá que habitan el lugar.

Existen leyendas populares que afirman que los jovenes que se aventuran por la zona desaparecen, y que un gato negro les guía hacia la casa donde quedan atrapados en un ciclo de locura y desesperación. Se dice que se escuchan llantos, risas y murmullos en la zona, y algunas personas afirman sentir y ver presencias en el lugar.

Sin embargo, se desaconseja visitar este lugar por razones de seguridad, ya que podría haber personas con malas intenciones, y además existe el riesgo de perderse o caer en la barranca debido a su difícil acceso y ubicación.

En el lugar donde vives existe un lugar asi, déjamelo saber en los comentarios.

05 El Tesoro Del Pirata

Esta es la historia del tesoro del pirata, un hombre que dedicó su vida a robar a otros piratas y esconder su botín en un lugar secreto. Después de muchos años de vida en el mar, el pirata decidió abandonar la piratería y retirarse a la ciudad para disfrutar de su riqueza.

Pero antes de partir, escondió su tesoro en algún lugar desconocido para todos, incluso para su propio hijo. A su muerte, fue enterrado en el Panteón de Belén en Guadalajara, México, llevándose el secreto de la ubicación de su tesoro a la tumba.

La leyenda dice que, si se prende una vela en su tumba y se reza un rosario, el fantasma del pirata aparecerá y revelará el lugar donde escondió su tesoro. A lo largo de los años, muchos han buscado el tesoro sin éxito, pero la leyenda sigue inspirando a cazadores de tesoros y aventureros en busca de una fortuna perdida.

04 La Leyenda Del Grito De La Llorona

Un campesino estaba trabajando en su parcela durante la noche con la luz de la Luna llena, cuando se dispuso a regresar a casa en compañía de su burro cargado de leña. En el camino, vio la luz azul fosforescente de la cruz del templo y se alegró pensando en la cena que le esperaba. Mientras pasaba por el árbol El Salaton, vio una figura blanca que volaba o flotaba por encima, pero apresuró su camino. Luego, cerca del tanque de agua potable, escuchó el llanto de una mujer y vio a una extraña mujer vestida de blanco que parecía estar llorando. Cuando se acercó para ayudarla, la mujer comenzó a girar lentamente y luego levitó mientras preguntaba por sus hijos. El campesino huyó corriendo mientras escuchaba los gritos de la mujer demonio persiguiéndolo y tratando de levantarlo de los cabellos. Finalmente, llegó a su casa cerca del amanecer, delirando y nunca volvió a estar bien mentalmente. La leyenda cuenta que esta mujer era La Llorona, una madre que ahogó a sus hijos y luego se arrojó al río por celos, y que todavía busca a sus hijos por la noche.

03 La Carreta De La Muerte

En este relato, se cuenta la historia de una maestra de una escuela primaria en Tuxpan, México, que se encontraba revisando exámenes en su casa cuando escuchó un extraño ruido que se acercaba. Resultó ser la "carreta de la muerte", tirada por un caballo cenizo, que pasó por fuera de su casa. La gente del pueblo sabía que este era un presagio de una desgracia, como un terremoto o una muerte trágica. A pesar del miedo que esto causaba, la gente seguía escuchando el sonido de la carreta de la muerte, acompañado por los aullidos de los perros, y creía que alguien de la zona moriría de manera trágica en un futuro cercano.

La mañana después de que la carreta pasó, los radios dejaron de funcionar y hubo un corte de energía eléctrica en el barrio de La Mulita. Se descubrió que un trabajador electricista había fallecido en un accidente en el poste de cableado. Muchas personas creían que la muerte del electricista fue causada por la carreta de la muerte. Se dice que incluso hoy en día, se puede escuchar el sonido de la carreta de la muerte y que alguien cercano a su paso morirá de manera trágica.

02 El Rincón Del Diablo, Hoy Secretaría De Turismo

La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, en Guadalajara, fue en el pasado un lugar temido por los ciudadanos que evitaban pasar por allí y se persignaban al hacerlo. La edificación estaba ubicada cerca del ‘Callejón del Ahorcado’, donde se dice que se colgó a un adúltero en la época virreinal. La edificación llevaba el nombre del convento de Santa María de Gracia y un día, la maestra de noviciado despertó al escuchar gritos blasfemos provenientes de una casucha situada en el callejón. Descubrió que en el interior de la casucha se encontraban unas mujeres alrededor de una fúnebre mesa con velas negras, bebiendo un extraño brebaje mientras azotaban a un Santo Cristo de Marfil. La monja informó a la abadesa, quien llamó al mayordomo del Convento, un respetable sacerdote, que a su vez informó al Obispo de Guadalajara de lo acontecido. El Alcalde Obispo de la Diócesis mandó llamar a los oficiales del Santo Oficio y estos se trasladaron al Rincón del Diablo para sorprender a los participantes de tan sacrílego acto. Una noche, los oficiales observaron que algunos bultos negros se deslizaban por el callejón y se acercaron a la puerta de la casucha. Sin poder contenerse, la Inquisición desenvainó sus espadas y se trabó un combate entre los brujos y los inquisitoriales, venciendo los últimos. Desde entonces, el lugar ha cambiado y ahora es conocido como la Secretaría de Turismo de Jalisco.

01 La Niña De La Catedral De Guadalajara

En la Catedral de Guadalajara se encuentra una estatua de Santa Inocencia, una virgen y mártir cristiana que fue liquidada por su padre ateo al descubrir que había hecho su Primera Comunión sin su consentimiento. Esta figura se ha convertido en el centro de muchas historias paranormales, ya que se han reportado diversos fenómenos inexplicables a su alrededor.

Se dice que la estatua ha experimentado un crecimiento en su pelo y uñas, lo cual ha sido objeto de estudio y asombro para muchos. Incluso se ha contado que, en una ocasión, los ojos de la figura se abrieron, lo que dejó a muchos visitantes atónitos.

Esta leyenda ha atraído a muchos curiosos y fieles a la Catedral de Guadalajara, quienes buscan presenciar por sí mismos estos sucesos paranormales relacionados con la figura de Santa Inocencia.

 

Eso es todo amigos. Gracias por escucharme. Crear contenido de calidad lleva tiempo, esfuerzo y recursos. Si disfrutas del canal y te gustaría apoyarme, existen varias formas de hacerlo.

Si no puedes contribuir económicamente en este momento, no te preocupes, valoro tu tiempo y tu apoyo como oyente.

Gracias de nuevo por tu apoyo, significa mucho para mi. Espero seguir brindándote contenido valioso y entretenido. ¡Nos escuchamos pronto!

No hay comentarios: