El politeísmo podría haber tenido mala reputación en la Biblia, pero ha dado lugar a algunas de las narraciones más fascinantes y duraderas de la humanidad. Algunos panteones antiguos, como los dioses griegos y nórdicos, han sido tradicionalmente más sobresalientes en la imaginación occidental; en los últimos años, estas narrativas se han incorporado a historias populares como los cómics, el cine y los videojuegos.
Pero existen personajes femeninos fuertes que salpican estas mitologías. En lugar de glorificar a Zeus y su cuadro de dioses masculinos, deberíamos aprender sobre la fuerza y la perseverancia de la variedad de mujeres mortales e inmortales que adornan cuentos populares, tradiciones y mitos.
Aquí te dejo 12 mujeres destacadas en distintas mitologías
12 Kundalakesi (Mitología Budista)
Una de las cinco grandes epopeyas tamiles, el Kundalakesi se trata supuestamente de esta hermosa mujer de mente fuerte. Sin embargo, solo quedan algunos fragmentos de esta epopeya, mientras que el resto se ha perdido.
Kundalakesi se enamora de Kalan, un criminal budista condenado. El rico padre comerciante de la joven consigue que el criminal sea indultado y liberado, la chica se casa con él. Con el tiempo, su amor se desvanece y comienzan a irritarse mutuamente. Durante una discusión, Kundalakesi le recuerda su pasado criminal, lo que enfurece a Kalan. Unos días después, él la invita a subir una colina. Cuando llegan a la cima, él le dice que ahora acabara con ella. La esposa le pide que lo deje rodear a él, su esposo, tres veces como un dios, antes de fallecer. Él está de acuerdo. Cuando ella está detrás de él, lo empuja hacia el valle y cae a su fin. Siente remordimiento por acabar con el chico del que una vez se enamoró y con quien se había casado. Conoce a maestros de varias tradiciones religiosas, adopta el budismo, renuncia a todo y se hace monja, luego alcanza el Nirvana.
11 Mami Wata (Mitología Africana)
Mami Wata o La Sirene, es un espíritu del agua venerado en el oeste, centro y sur de África y en la diáspora africana en las Américas. Como encarnación del espíritu del agua, Mami Wata aparece a menudo bajo la apariencia de una sirena, acompañada por una serpiente que sirve como símbolo de la divinidad. En las leyendas africanas, Mami Wata es a la vez protectora y seductora, con un temperamento volátil y peligroso adecuado a su elemento agua. Se la conoce por capturar espíritus y otorgar riquezas, y por gobernar un innumerable ejército de espíritus acuáticos conocidos como mami watas y papi watas.
Las tradiciones a ambos lados del Atlántico cuentan que el espíritu toma a sus seguidores o a personas aleatorias mientras nadan o navegan. Ella los lleva a su reino paradisíaco, que puede estar bajo el agua, en el mundo de los espíritus o en ambos. Si ella les permite partir, los viajeros suelen regresar con ropa seca y con una nueva comprensión espiritual reflejada en su mirada. Estos retornados a menudo se vuelven más ricos, más atractivos y más tranquilos después del encuentro.
Traído por africanos esclavizados a las Américas, Mami Wata es también una figura importante en la práctica contemporánea de vudú. Su fuerza alimenta a muchas mujeres negras y tiene un gran impacto en el feminismo cultural de los afroamericanos.
10 Princesa Liễu Hạnh (Religión Vietnamita)
La princesa Liễu Hạnh es una figura singular en la mitología vietnamita. Uno de los Cuatro Inmortales, seres divinos adorados por la gente de la región del Delta del Río Rojo de Vietnam, Lieu Hanh era hija del Emperador de Jade, una deidad central en el taoísmo y otras teologías de Asia oriental. Ella se ha encarnado en la tierra varias veces; durante sus encarnaciones, se enamoró de hombres mortales, pero volvió locos a otros cuando hicieron intentos no deseados de cortejarla. Otros relatos la muestran vengándose después de que uno de sus templos fuera destruido al infligir una enfermedad a los habitantes de la zona. En un relato de una poetisa del siglo XVIII, La historia de la diosa Van Cat, Liễu Hạnh era una figura de la emancipación femenina que se destacó en la poesía y fue una encarnación del poder femenino. Durante los primeros días del régimen comunista en Vietnam del Norte, el culto a Liễu Hạnh fue brutalmente reprimido, pero ha resurgido desde la década de 1980 como un foco de fe para la mayoría de las adoradoras.
09 Louhi (Mitología Finlandesa)
Louhi es una reina malvada de la tierra conocida como Pohjola en la mitología finlandesa y una villana de Kalevala. Como muchas criaturas y objetos mitológicos se combinan y separan fácilmente en la mitología finlandesa, Louhi es probablemente un alter ego de la diosa Loviatar.
Loviatar es una diosa que toma muchas formas y tiene muchos nombres. Presentada en la antigua epopeya finlandesa el Kalevala, es la hija ciega del dios de la muerte. Loviatar dio a luz a nueve enfermedades mortales, incluidas la peste, la esterilidad y el cáncer. En el Kalevala, Loviatar toma la forma de una poderosa bruja que cambia de forma llamada Louhi que lucha ferozmente contra los protagonistas de la epopeya. Más adelante en la epopeya, Louhi intenta robar el sol, la luna y las estrellas.
En el mundo contemporáneo, Louhi fue una inspiración para un enemigo de Conan el Bárbaro en la versión del personaje de los cómics de Marvel, también es amada por muchos de los músicos de black metal finlandeses contemporáneos.
08 Anat (Mitología Ugarítica/Antigua Semítica)
En los textos ugaríticos, se representa a Anat como violenta, que se deleita en la guerra, pero también como instauradora de la paz; ella es tan sensual y fértil, que da a luz descendencia, sin dejar de ser llamada virgen y doncella. En los textos del ciclo de Baal, Anat aparece como una diosa de la guerra, inicialmente llamada por su padre El para preparar el escenario para la coronación de Yam; Anat, sin embargo, se agita por su hermano menor (y posiblemente amante) Baal.
Esta antigua diosa cananea del amor y la guerra es definitivamente alguien a quien quieres de tu lado. Hermana del dios de la tormenta Ba'al, la guerrera virgen Anat era famosa por su ferocidad en la batalla. Un antiguo texto ugarítico describe la venganza de Anat contra un hombre que la menospreció en términos muy claros: "Anat se apoderó de Mot, el hijo divino, / Con una hoz lo cortó, / con un aventador lo aventó, / con fuego lo quemo, / con un molino lo aplasto, / esparció su carne en el campo para ser comida por las aves".
07 Artemisa (Mitología Griega)
Artemisa era la diosa griega de la caza. Hija de Zeus y Leto, así como la última de las tres diosas doncellas (junto con Hestia y Atenea), fue una de las mujeres más liberadas de la mitología. Artemisa no llevó la luna por el cielo, pero ser una diosa de la luna definitivamente era parte de su identidad. Era la protectora de las mujeres jóvenes y partera. Su culto varió desde muy oscuro (sacrificio humano) a personal (las vírgenes dedicaban su ropa interior la noche en que se casaban) a simplemente divertido (mujeres disfrazadas de osos y bailando). Su primera petición a Zeus, cuando era una niña, fue su palabra de nunca obligarla a casarse. Artemisa era un escudo fuerte detrás del cual se refugiaban muchas mujeres y hombres jóvenes, pero ella esperaba la perfección de sus seguidores y su castigo para aquellos que a menudo no cumplían con sus expectativas era la ejecución.
06 Lilith (Mitología Judaica)
Lilith es una figura femenina en la mitología mesopotámica y judaica, alternativamente la primera esposa de Adán y supuestamente la demonio primordial. Se cita a Lilith como "desterrada" del Jardín del Edén por no cumplir y obedecer a Adán. Se la menciona en el hebreo bíblico en el Libro de Isaías, y en la Antigüedad tardía en la mitología mandaeana y en las fuentes de la mitología judía desde el año 500 d.C. en adelante. Lilith aparece en historiolas en varios conceptos y localidades que dan descripciones parciales de ella. Se la menciona en el Talmud de Babilonia, en el Libro de Adán y Eva como la primera esposa de Adán, y en el Zohar Levítico como "una mujer ardiente que cohabitó por primera vez con el hombre".
Los comentaristas e intérpretes a menudo visualizan la figura de Lilith como un peligroso demonio de la noche, que es lascivo y que roba bebés en la oscuridad.
Lilith continúa sirviendo como material de origen en la cultura popular actual, la cultura occidental, la literatura, el ocultismo, la fantasía y el horror, a menudo representada como una mujer que lucha por la igualdad y la justicia.
05 Draupadi (Mitología India)
Draupadi También conocida como Krishnaa, Panchali y Yajnaseni, fue una princesa heroica de la epopeya hindú del Mahabharata. Una mujer firme y de voluntad inquebrantable. La orgullosa y enojada heroína, Draupadi sigue siendo una mujer enigmática de sustancia.
Nacida del fuego, Draupadi era ardiente, hermosa y de voluntad fuerte. También fue una planificadora y una astuta estratega. Sabía tan bien cuándo vengarse de sus enemigos que nunca fallaba. Su ardiente pasión por la venganza contra los Kauravas, que intentaron desnudarla en plena asamblea, no puede olvidarse, ya que se convirtió en una de las principales causas de la épica guerra de Kurukshetra en El Mahabharata.
La historia de Draupadi ha sido una inspiración para diversas artes, actuaciones y literatura secundaria. En el hinduismo, se la ensalza como una de las panchakanya ("cinco vírgenes"), arquetipos de castidad femenina cuyos nombres se cree que disipan el pecado cuando se recitan.
04 Morrigan (Mitología Celta)
Morrigan se ha traducido como "gran reina" o "reina fantasma", a menudo se la describe como un trío, todas hermanas, llamadas "las tres Morrígna". Pertenencia a la tríada varia; a veces se da como Badb, Macha y Nemain, mientras que en otros lugares se da como Badb, Macha y Anand (este último se da como otro nombre para Morrígan). Se cree que todos estos eran nombres de la misma diosa. Defienden la guerra, la muerte, la soberanía y la protección de la comunidad, y pasan su tiempo libre iniciando peleas y provocando a los jóvenes para que hagan cosas estúpidas para su diversión. Las Morrigan son salvajes y sanguinarias, bailan sobre puntas de lanza y conducen a la gente al frenesí de la batalla en nombre de la gloria o el entretenimiento. Se les muestra comúnmente lavando ropa ensangrentada en el vado de un río; cuando se acercan, le dicen al investigador que la ropa es suya. Son presagio de muerte. También son una de las figuras femeninas más poderosas, y la historia es que, sin su aprobación, ninguno de los reyes irlandeses puede reinar. Ella está asociada con las Banshees del folclore posterior.
03 Tiamat (Mitología Babilónica)
Tiamat, la diosa primigenia babilónica del agua salada, también fue la trágica heroína de una brutal historia de amor. Según el Enuma Elish, la epopeya babilónica de la creación, Tiamat dio a luz a los dioses de Babilonia y formó el mundo, junto con su consorte Apsu, el primitivo dios babilónico del agua dulce. Pero Apsu se molestó rápidamente con el ruido que los dioses hacían con sus juegos bruscos y trató de destruirlos, solo para ser liquidado a su vez. Una vengativa Tiamat convoca a un ejército de demonios para luchar contra los dioses, pero fue destruida. Sin embargo, incluso sin vida, Tiamat fue incomparable: Marduk, recién coronado rey del panteón babilónico, partió su cuerpo en dos para crear la cúpula del cielo y las aguas de la tierra. (Además, ¿te mencione que era representada como un dragón emplumado y también conocida por el nombre de "monstruo del caos"?)
02 Hel (Mitología Nórdica)
Parece que ahora todos conocen a Thor, pero en realidad la más impresionante en el panteón nórdico es Hel o Hela, es un ser femenino en la mitología nórdica que se dice que preside un reino del inframundo del mismo nombre, donde recibe una parte de los fallecidos. Por un lado, de su cuerpo era realmente hermosa, pero el otro lado era como un cadáver en descomposición y despedía un olor desagradable. Se cree que Hel es representada de esta manera por la forma en que los hombres ven la muerte. No solo tenía el trabajo crucial de juzgar a los muertos, sino que también tenía un papel importante y aterrador que desempeñar en la escatología nórdica. En la leyenda de Ragnarok, la predicción nórdica del Apocalipsis, el papel de Hel era liderar un ejército de difuntos en un barco hecho con las uñas de los cadáveres. Literalmente trae consigo el fin del mundo.
Jacob Grimm describió a Hel como un ejemplo de una "media diosa": "una que no puede demostrarse que sea ni esposa ni hija de un dios, y que se encuentra en una relación de dependencia con las divinidades superiores", y se discute que las "media diosas" estaban por encima de los "medio dioses" en la mitología germánica.
01 Itzpapalotl (Mitología Azteca)
Itzpapalotl, cuyo significado es 'mariposa de obsidiana' o 'mariposa con garras', era una temible diosa guerrera esquelética, que gobernaba el mundo de Tamoanchan, que es el paraíso de las víctimas de la mortalidad infantil y el lugar identificado como donde se crearon los humanos, uno de los muchos mundos en la mitología azteca. Es la madre de Mixcóatl, uno de los dioses más importantes de la cultura azteca. Algunas de sus asociaciones son aves y fuego. La leyenda dice que era una cierva mágica con la extraña habilidad de tomar la forma de una hermosa joven para seducir y liquidar a los hombres. Se transforma en una diosa guerrera asociada con el fuego. Siempre se la representó como una criatura esquelética aterradora con garras mortales lo suficientemente afiladas como para destrozar a un hombre adulto. Se creía que era un tipo de Tzitzimitl, una raza mortal de criaturas estelares que se aprovechan de los humanos débiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario